top of page

¿Qué propone Ama Amancaes?

El proceso abierto que propone AMA AMANCAES se basa en una metodología de tres fundamentos. El empoderamiento de la gestión comunitaria es la base para la sostenibilidad de todas las propuestas para poder fortalecer la capacidad de autogestión de los miembros activos de la comunidad que buscan una transformación. El uso de herramientas de comunicación propicia la difusión y coordinación constante al interior de la comunidad para mejorar la gestión de los procesos y hacia afuera para identificar oportunidades de colaboración e intercambios de aprendizaje. Se busca el logro de objetivos específicos y alcanzables con pequeñas mejoras a través de intervenciones físicas de baja complejidad que puedan ser ejecutadas y gestionadas por vecinos y vecinas y que son claves para poder afirmar que los cambios graduales y la transformación positiva del barrio es posible.

empod.png

Fuente: concurso BIALIMA

El barrio de Flor de Amancaes, en el distrito del Rímac, acoge a unos seis mil habitantes que han construido sus hogares sobre el ecosistema de Lomas Costeras. Este importante sistema ecológico que cumple una función trascendental para la resiliencia de la ciudad, es reducido diariamente con la llegada de nuevas y precarias construcciones a causa del tráfico de terrenos, dinámica que se agudiza cuando se realizan proyectos de infraestructura en el entorno que habilitan nuevas vías de acceso a las zonas altas y que se ha exacerbado durante la pandemia.

Fuente:  concurso BIALIMA

AMA conecta las oportunidades del territorio activando la organización social a través del trabajo de vecinos y vecinas de zonas altas con los de las zonas consolidadas más bajas y, desde el 2020 articula también el apoyo de la municipalidad distrital del Rímac. El proyecto ha demostrado que las lomas pueden ser una infraestructura urbana de encuentro vecinal y un espacio de cuidado y disfrute. A pesar de que las primeras intervenciones se ejecutaron en la pandemia y por tanto en momentos de mucha necesidad, las vecinas y vecinos lucharon por la mejora de sus espacios colectivos, demostrando una enorme capacidad de resiliencia.

KLIBRO AMA AMANCAES.png

Fuente: Libro Ama Amancaes

El proyecto AMA AMANCAES busca una mejor convivencia del barrio con las lomas, donde regenerar el ecosistema e integrarlo a los espacios públicos del barrio construye un nuevo paisaje colectivo, conectar con el existente circuito ecoturístico y ecológico de las lomas y mejorar la movilidad peatonal y la calidad del hábitat para todas y todos.

¿QUIÉNES SOMOS?

WhatsApp Image 2023-05-31 at 1.16_edited.jpg
Logo del proyecto Ama Amancaes

Arq. Diego Ayala Barrientos

WhatsApp Image 2023-05-31 at 1_edited_edited_edited.png
Logo del proyecto Ama Amancaes

Arq. Zulema De la Cruz Villa

WhatsApp Image 2023-05-31 at 1.16_edited.jpg
Logo del proyecto Ama Amancaes

Arq. Mag. Claudia Amico Tudela

WhatsApp Image 2023-05-31 at 1.16_edited.jpg
Logo del proyecto Ama Amancaes

Arq. Antony Carbajal Campomanes

EQUIPO TÉCNICO

GESTORES DE AMA AMANCAES 

juegos 5.jpg

Gestores de Ama Amancaes:

  • Antolina Sánchez

  • Mercedes Sánchez

  • Marleni Sánchez

  • Reyna Rodríguez

  • Eusebio Diestra

  • Trinidad Pérez

  • Haydee Cerrón

  • Cecilia Janampa

  • Juana Ccama
     

  • alt.text.label.Facebook
  • alt.text.label.Instagram

©2023 por Proyecto Ama Amancaes. Creado con Wix.com

bottom of page